Archivos: formatos y recomendaciones

Te damos algunas indicaciones y recomendaciones para preparar tus archivos para mandar a imprenta.

Tipos de archivo

PDF. Mejor con las tipografías trazadas y con resolución de 300ppp. Preferiblemente con marcas de corte y un pequeño margen si hay que imprimir a sangre (2 o 3 mm). Importante: A la hora de crear ficheros PDF directamente del programa de diseño, un estándar muy utilizado para el flujo de trabajo de impresión es el formato PDF/X, como PDF/X‑1a. Recomendamos la compatibilidad PDF 1.3 para evitar problemas con transparencias y capas.

Por favor, utilice exclusivamente formatos cerrados: AI, FH, EPS, INDD.  Usa dimensiones reales y traza las tipografías para evitar problemas.

No se recomienda utilizar efectos con FH para no obtener resultados inesperados. Requisitos para realizar un PDF óptimo para imprimir en imprenta: Acrobat Distiller.

JPG. No es lo ideal, pero puede ser válido para trabajos donde la foto sea la protagonista. Deberá tener una resolución de 300ppp y poca compresión para evitar pérdidas.

TIFF. Cuando guarde ficheros TIFF, no olvide reducir todas las capas en una sola capa y comprimirlo en formato ZIP para poderlo subir al Dropbox.

Recomendaciones generales

Usa las plantillas

En la sección de descargas encontrarás plantillas que pueden ayudarte a preparar aquellos trabajos que tengan medidas muy concretas (como unas carpetas con solapas, por ejemplo).

CMYK

En offset se imprime con los cuatro colores CMYK (cian, magenta, amarillo, negro), por tanto asegúrate de que tus trabajos están en ese modo de color, tanto los archivos que nos mandas como las imágenes que vayan incrustadas en ellas.

Sobreimpresión

Se utiliza para los textos que van en la selección de color negro (y va impreso encima o sobreimpreso de los otros tres colores cyan, amarillo o magenta) en fondos de color, fotografías o ilustraciones que apliques en tus diseños.

*Las tintas offset son traslucidas por lo tanto la tinta negra es la única que es capaz de sobreimprimir. (añadir foto trabajo como ejemplo???)

Obtener un color negro para «fondos» intenso

A la hora de imprimir un trabajo que tenga un fondo o una franja negra, es conveniente enriquecer esa tinta negra con la suma de los otros tres colores primarios para que tenga más intensidad.  Nuestra recomendación es la siguiente: cyan 30%, magenta 30%, amarillo 30% y negro 100% . El resultado será un negro intenso.

Sangrado

Se utiliza en todos los productos impresos que te puedas imaginar, sirve para conseguir un acabado óptimo y es tán fácil como añadir 3mm. por todos los lados del producto impreso.

Marcas de corte

Indica el tamaño del producto final y por donde va cortado o troquelado.

Resolución: 300ppp

Esta es la resolución idónea para imrprimir con calidad. Si es menor, corremos el riesgo de perder calidad. Si es mayor sirve de poco, pues las máquinas imprimen a esa resolución.

Tipografías trazadas

Si en tus trabajos usas tipografías que no sean de las más habituales (cosa frecuente) podemos tener problemas al abrir tus archivos. Lo mejor, siempre, es trazar las tipografías, así evitamos problemas y posibles errores.

Paginación del interior de una publicación

A la hora de paginar libros, revistas, programas, comics, etc… Utilice la numeración de páginas automática propuesta por su programa de diseño bien sea Indesing o Ilustrator. (El texto debe estar situado como mínimo a 5 mm de borde de la página). Utilice la numeración automática de sus páginas en estos programas para más seguridad.

Por ejemplo:

Las páginas de los libros con un formato cerrado rectangular de 148×210 mm. (A5) se crean en pliegos de 16 páginas como mínimo y las los libros en formato cerrado cuadrado 200×200 mm., se crean a partir de pliegos de 24 páginas como mínimo. La publicación se debe facilitar en un solo PDF donde las páginas estén sueltas y ordenadas. Las páginas en blanco también cuentan.

Paginación de las cubiertas de una publicación

En este tipo de publicaciones existe la alternativa de imprimir las cubiertas en un papel diferente, de mayor gramaje, si es así guarde en un PDF las 4 páginas de la cubierta en otro archivo PDF, (cubierta pág. 1, interior cubierta pág. 2, interior contraportada pág. 3 y contraportada pág. 4) y si se trata de un libro que va cosido en rústica deberá tener en cuenta el «ancho de lomo» del libro.

Paginación de un calendario de sobremesa

Si un calendario está formado por 12 páginas, es tan sencillo como numerarlas y preparar los archivos en páginas sueltas y en orden correlativo de paginación.

icomgraph, tu imprenta online. | Funciona con WordPress | Diseño y programación: Kettle Ibiza | Cerrar sesión